Hola compañeros
de Gánster PR dedico nuestra primera editorial a los ladrones que están desvalijando
nuestra escuelas. Les advierto que el contenido es fuerte y contundente.
jueves, 31 de octubre de 2013
Luis Felipe Diaz (lectura siconalitica de en el fondo del cano hay un negrito) PDF
Hola amigos de Ganster PR. Queria compartir esta lectura de Luis Felipe Diaz: profesor y critico puertorriqueno. Espero la disfruten...
Miguel Negroni
Miguel Negroni
miércoles, 23 de octubre de 2013
Un viejo con unas alas muy grandes (reseña política)
Las preguntas obligatorias antes
de comenzar cualquier lectura con perspectiva política son: ¿qué es la
política? y ¿cómo esta se puede aplicar al análisis de un texto? Como recurso
referente utilizaremos el Diccionario de la Real Academia Española que define el
término política de las siguientes maneras: “1. adj. Perteneciente o
relativo a la doctrina política. 2. adj. Perteneciente o relativo
a la actividad política. 3. adj. Cortés, urbano. 4. adj. Cortés con frialdad y
reserva, cuando se esperaba afecto.5. adj. Dicho de una persona:
Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. U. t. c. s. 6. adj. Denota parentesco por afinidad. Padre político (suegro)Hermano
político (cuñado) Hijo político (yerno) Hija política (nuera) 7. f. Arte, doctrina u opinión
referente al gobierno de los Estados. 8. f. Actividad de quienes
rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. 9. f. Actividad
del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su
voto, o de cualquier otro modo. 10. f. Cortesía y buen modo de
portarse. 11. f. Arte o traza con que se
conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado. 12. f. Orientaciones o
directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo
determinado’’. De estas doce acepciones que nos brinda la Real Academia
Española descartaremos aquellas que hagan alusiones a vínculos familiares o
normas de comportamiento social y adoptaremos como punto de referencia las que
competen a los enlaces administrativos del gobierno con los ciudadanos, a la
participación de los mismos en el modo en que se administra o se influencia el
Estado, y a como se lucha por la administración del poder en una comuna o
sociedad.
Referente al relato
que nos compete en este análisis: Un señor muy viejo con unas
alas enormes de Gabriel García Márquez, la narración comienza en una zona costera no identificada:
“Al tercer día de
lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que
atravesar su patio anegado para tirarlos al mar” Aparecen tres personajes
iniciales: Pelayo, Elisenda (su esposa) y un niño enfermo; hijo de ambos. Es
evidente la tristeza en la que se encuentra esta familia y la sociedad
circundante: “El mundo estaba triste desde el martes” nos especifica la
lectura. De pronto nos topamos con el primer elemento característico del
realismo mágico de Gabriel García Márquez en sus cuentos y novelas: un viejo
decrépito con alas que aparece en el
patio de la casa. Este ser sobrenatural comienza a atraer gente después de que
una vecina “conocedora” de la temática celestial lo categorizara como un ángel.
Se vuelve un fenómeno de atracción: “Es un ángel –les dijo la vecina—. Seguro
que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la lluvia”.
A esta coyuntura no tardan en sacarle buen partido Pelayo y Eliseda se
aprovechan de la ingenuidad de los vecinos y curiosos, cobrando por ver al fenómeno
caído del cielo. Estos dos tipejos comunes se apoderan, administran y cobran para
que los incautos puedan ver el “ángel”.
Estos son los primeros visos de poder económico por parte de estos dos
personajes y de poder político por parte de la vecina, que a costas de este ser
extraño se pueden visualizar en el relato. Esta situación no tarda en provocar la primera intervención del
Estado del Vaticano mediante la presencia de un párroco: “El padre Gonzaga
llegó antes de las siete alarmado por la desproporción de la noticia”. La llegada
de este sacerdote inicia una sutil lucha de poder dentro del marco de la fe:
por un lado La Santa Iglesia Católica Romana y por otra parte la vecina “conocedora
de lo sagrado” junto con los seguidores de este fenómeno denominado como un
ángel. El sacerdote enseguida adopta una postura escéptica, intentando quitarle
validez a los comentarios de la vecina y a las creencias de los que comenzaron
a peregrinar para ver el fenómeno caído del cielo. La presencia del “ángel”,
provoca una sutil lucha de poderes entre los creyentes del ángel, seguidores
del mismo y la postura del representante oficial del Estado del Vaticano que
busca de alguna manera desvirtuar las creencias de fanáticos.
La plebe llega a tal estado de excitación por el
fenómeno que quieren darle cantidades de poderes políticos que van desde: “Los más
simples pensaban que sería nombrado alcalde del mundo. Otros, de espíritu más
áspero, suponían que sería ascendido a general de cinco estrellas para que
ganara todas las guerras”. Surge una
lucha política entre la posición de la Iglesia Católica representada por el
sacerdote y los comunes que exaltan a simple vista a este ser “divino” a quien
de buenas a primeras quieren adjudicarle capacidades sobrenaturales. Durante
todo este proceso de lucha de poderes internos entre el representante de la
Santa Sede y los fanáticos del visitante anormal, Pelayo y Eliseda continúan enriqueciéndose,
por el dinero que les generaba el fenómeno enjaulado en el patio de su
residencia, estos personajes se vuelven claros símbolos del capitalismo dentro
de la lectura. Era evidente la postura contraria del párroco a declarar este
ser como un ángel, ya que: “El párroco tuvo la primera sospecha de
impostura al comprobar que no entendía la lengua de Dios ni sabía saludar a sus
ministros. El viejo con alas no reconocía
el poder de la Iglesia Católica ni hablaba el idioma del latín”. Con este
argumento el sacerdote intentaba mantener su poder sobre lo sagrado, la opinión
de la comunidad y desacreditar las mentes afanadas, que se dejaban deslumbrar
por el oropel atribuido de lo que a su juicio era un simple viejo con alas que
no reconocía el poder oficial de Iglesia Católica Romana, depositado en su
persona. Mientras la vecina “sabia” se reafirmaba en su argumento inicial y le
hacia coro a los seguidores del ángel.
Curiosos de todas partes formaban
peregrinaciones para ver este ser raro que seguía enriqueciendo a la familia
que lo mantenía enjaulado junto a los pollos de la casa, enajenado de su propia
realidad, ya que según nos relata el cuento mientras todo esto pasaba: “El ángel era el
único que no participaba de su propio acontecimiento”. El supuesto ángel no presentaba ninguna
virtud sobrenatural que no fuera más allá de la paciencia. El padre Gonzaga intentaba
no perder su sitial político-religioso dentro de esta sociedad durante todo el
proceso de evaluación del acontecimiento. El padre Gonzaga se enfrentó a
la frivolidad de la muchedumbre con fórmulas de inspiración doméstica, mientras
le llegaba un juicio terminante sobre la naturaleza del cautivo que le
permitiría salir airoso de este evento y mantener su posición de líder religioso
ante la feligresía extraviada que le estaba dejando su dinero al “ángel” no
reconocido por él.
Entonces, cual si fuera un golpe de suerte,
surge un nuevo acontecimiento en la comunidad: “llevaron al pueblo el espectáculo
triste de la mujer que se había convertido en araña por desobedecer a sus
padres. La entrada para verla no sólo costaba menos que la entrada para ver al
ángel, sino que permitían hacerle toda clase de preguntas sobre su absurda
condición, y examinarla al derecho y al revés, de modo que nadie pusiera en
duda la verdad del horror”. Este nuevo artificio desplazó rápidamente el
interés por el ángel y lo colocó en la chica con malformaciones de tarántula. El
interés y el dinero que un día generó el “ángel” habían pasado a ser un evento
del pasado. Al pasar de los días y tras el abandono del público al fenómeno
enjaulado, este se convirtió en un estorbo y fue liberado: “El ángel andaba
arrastrándose por acá y por allá como un moribundo sin dueño. Lo sacaban a
escobazos de un dormitorio y un momento después lo encontraban en la cocina”.
Su momento había pasado, ya no era necesario en aquel lugar. La euforia que
había dejado una buena fortuna a la familia de Pelayo, ya no existía y su
presencia no era rentable para la familia que se mostró deseosa que se retirara
del lugar. Todas las cualidades sobrenaturales del viejo con alas se fueron
desvirtuando poco a poco. En cambio este recuperó su habilidad de volar y se
largó del lugar. Dejando el espacio económico a los administradores de la
mujer-tarántula que sirvió como cortina de humo para desviar la atención del
“ángel”. El sacerdote, representante del Estado del Vaticano recuperó su
posición político-religiosa, ganando esta lucha sutil de poderes con la aleccionadora
llegada de la mujer-tarántula que había desobedecido a su padre.
JINC
sábado, 14 de septiembre de 2013
Luisa Capetillo: Ensayos Libertarios
Ensayos libertarios. Dedicado a los trabajadores de ambos sexos. :: Libros Raros
Por el momento les dejo esta joya extraviada de la literatura local. La encontré en los libros raros de la Universidad de Puerto Rico. Espero sea de buen provecho para muchos de ustedes...
Miguel Negroni
Por el momento les dejo esta joya extraviada de la literatura local. La encontré en los libros raros de la Universidad de Puerto Rico. Espero sea de buen provecho para muchos de ustedes...
Miguel Negroni
jueves, 5 de septiembre de 2013
FBI SAN JUAN ACABA CON PITO UVA DE LA BARRIADA MORALES
ixposednews|Mundonarco.com: FBI SAN JUAN ACABA CON EL IMPERIO DE EL NARCO PITO...: NARCO LISTOMAN El Negociado Federal de Investigaciones (FBI SAN JUAN) en el dia de hoy desarticulo una de las organizaciones crimina...
FBI SAN JUAN ACABA CON PITO UVA DE LA BARRIADA MORALES
ixposednews|Mundonarco.com: FBI SAN JUAN ACABA CON EL IMPERIO DE EL NARCO PITO...: NARCO LISTOMAN El Negociado Federal de Investigaciones (FBI SAN JUAN) en el dia de hoy desarticulo una de las organizaciones crimina...
La DEA pidió permiso a Obama para ejecutar al CHAPO GUZMAN
ixposednews|Mundonarco.com: La DEA pidió permiso a Obama para ejecutar al narc...: México, DF. Documentos de Stratfor revelaron que la Agencia Antidrogas de EU. (DEA ) detectó el paradero de Joaquín " El Chapo"...
MATAN JONVENCITA DE JUANA MATOS
ixposednews|Mundonarco.com: SIKARIOS CAZAN A TITERA DE JUANA MATOS POR "SETEAD...: Una mujer envuelta en el bajo mundo en el Residencial Juana Matos en Catano Puerto Rico esta en una alegada "Lista Negra" de un...
TIRAN AL MEDIO A GONGUI DE SAN FERNANDO
ixposednews|Mundonarco.com: NARCOTRAFICANTE PLANEA MASACRE EN PLAZA LAS AMERIC...: YAMIL HERNANDEZ Un Narcotraficante o Bichote quien se llama Yamil Hernandez alias GONGI es el alegado autor de varios asesinatos y vari...
ARRESTAN AL BICHOTE DE VILLA PALMERAS: OMAR CALMA
ixposednews|Mundonarco.com: DEA SAN JUAN TERMINA CON EL IMPERIO DE EL CAPO OMA...: El Narcotraficante Dominicano Internacional Omar Calma quien controlaba el narcotrafico en San Juan Puerto Rico area de Santurce Villa P...
ESTUDIANTES APUÑALADOS EN ESCUELA DE TEXAS
ixposednews|Mundonarco.com: MOMENTO DE HORROR EN ESCUELA EN TEXAS , ESTUDIANTE...: JOVEN QUE MURIO Un joven fue apuñalado a muerte y otros fueron heridos en la High school de Texas. Los hechos occurrieron a las 7am...
MATAN A 5 PERSONAS EN GUERRERO, MEXICO
ixposednews|Mundonarco.com: EJECUTAN A 5 EN GUERRERO, MEXICO: Otro dia mas de violencia en Mexico y es que cinco personas fueron encontradas ejecutadas en Guerrero, Mexico. Las victimas fueron ejec...
lunes, 2 de septiembre de 2013
domingo, 25 de agosto de 2013
REYNALDO SANTIAGO CONCEPCIÓN : EL JUEZ TECATO
En diciembre del 2012 el País se escandalizó por un documental realizado por National Geografhic en donde se señalaba la alta incidencia de uso de drogas en Puerto Rico.
Zombie Island presentó la problemática del uso de drogas empezando por las clases bajas y llegado hasta jueces, médicos y grupos élites de la sociedad. El gobierno local tildó de exageradas las expresiones contenidas en ese documental y desacreditó el que jueces y abogados estuvieran vinculados al trafico y consumo de drogas.
Durante esta semana explotó el caso de Juez tecato: Reynaldo Santiago Concepción que no tan solo era un adicto a la cocaína, el pim pim, los pases sabrosos, la caspa de mono, nieve, o como sea que quieras llamarle, sino que también golpeaba a saciedad a su mujer. Lo que preocupa de este caso en particular es la interrogante de cuantos jueces mas estarán montados en este mismo barco. Si bien hoy podemos darle a la razón de forma indignante a lo que se argumentaba en National Geographic, aun peor es que se abre una brecha y una sospecha latente del resto de los jueces que ejercen en este País. Y es que es muy genuina la preocupación el que sean mas muchos mas los que anden condenando a nuestros jóvenes por delitos que ellos mismos cometen a sus anchas.
EN LÍO DE PUTAS: DIEGO MARADONA
El gobierno de los Emiratos Arabes estaría demorando el permiso de ingreso de Diego Maradona a Dubai “por problemas morales”. El astro del fútbol se encuentra en Argentina desde 13 de julio, día en que llegó al país para celebrar el cumpleaños de su ex novia Rocío Oliva. Pero los escándalos comenzaron a sucederse uno tras otro en todos los programas de
televisión, y ahora está en duda la renovación de su visa.
Según puede anticipar “Crónica” en forma exclusiva, no cayeron bien por aquellas latitudes las peleas de las rubias platinadas por el amor del 10, los rumores sobre presuntos encuentros con travestis y la noticia dada a conocer por conocidas vedettes sobre por lo menos cinco supuestas “fiestas íntimas” en la casa que alquiló en Nordelta, donde ya se hizo famoso el uso de un jacuzzi a la luz de la luna.
“La visa la hace la empresa que lo contrató aquí”, dijo una fuente inobjetable desde Emiratos a “Crónica”. “El problema es que moralmente no lo aguantan”, agregó en un perfecto inglés. “La idea, creo, sería no prohibirle la entrada oficialmente como hicieron en Estados Unidos, pero invitar a la empresa SGM a finalizar por anticipado el contrato, para no renovarle la visa”, explican. En efecto, a principios de julio Maradona firmó un contrato como embajador deportivo de Dubai, esponsoreado por varias firmas. “Nunca hubo antes inconvenientes con Maradona aquí, porque él venía con Verónica Ojeda, que era su mujer -agregó la fuente-. El problema es que llegó mucha información desde Argentina incompatible con la religión musulmana”.
Si bien aquí en la Argentina los escándalos de Maradona no le llaman la atención a nadie, en Emiratos está prohibido caminar por la calle de la mano o besarse en la vía pública por respeto al Corán, por lo que la conducta del “Diez” estaría reñida con la moral pública.
El contrato de Diego con Dubai rondaría la nada despreciable suma de 5 millones de dólares anuales. Además, en los próximos días Maradona tenía pensado viajar a Dubai para conducir un reality de fútbol, del cual su hija mayor Dalma Nerea sería la productora.
El martes pasado, el abogado de Diego, Víctor Stinfale dijo que Maradona viajaría a Dubai “en diez días”. Lo cierto es que por ahora, la visa no fue renovada, y habrá que ver si en Emiratos reconsideran la situación en las próximas horas.
Diego y Verónica ya tendrían firmado un preacuerdo en el que se contempla la división de bienes de la pareja y la cuota alimentaria. Según trascendió, el 10 deberá pasarle todos los meses 45.000 pesos y pondría a nombre de la madre de su hijo, una cuenta de 160.000 dólares depositada en un banco suizo. El futbolista recuperaría la casa de Ezeiza y a cambio le compraría una vivienda de 350.000 dólares en Lomas de Zamora. Para ella quedaría también un departamento en Lanús, y cuatro autos. Un Honda CRV quedará a nombre de ella y los otros tres pasarán a la titularidad de su hermano, su padre y su cuñada, para pagar menos impuesto a los bienes personales.
EL PAPA TWITERO (EL SEGUNDO SER HUMANO CON MAS SEGUIDORES EN LA WEB)
¿Qué decir del contraste entre un Papa que llama a amigos y a fieles a sus teléfonos fijos y un Papa "twittero" que ya tiene más de 8,7 millones de seguidores y los sigue sumando?
El Sumo Pontífice es también la persona más retuiteada del mundo. Superando en esto al político estrella y pionero de la red, el presidente estadounidense Barack Obama, que tiene sin embargo muchos más seguidores: 35 millones.
Más de tres cuartas partes de los líderes políticos del mundo (77,7%) tienen un perfil en Twitter. Y es significativo que, al presidente de la primera potencia mundial, al tope de la lista en número de seguidores, lo siga el jefe de gobierno del Estado más pequeño del mundo, Francisco.
La cuenta papal (@Pontifex) se desdobla en 9 idiomas, incluyendo el latín. Tres de estas subcuentas superan el millón de seguidores: la cuenta en español va primera con 3,4 millones, le sigue la de inglés, con 2,8, y tercera es la italiana que acaba de superar el millón. La de portugués experimentó un gran salto con la visita del Papa hizo a Río para la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ): ya tiene 700.000 seguidores.
Sumando los followers de las otras (latín, francés, alemán, árabe y polaco) el total es de algo más de 8.750.000. Para tener una idea del ritmo de crecimiento, basta saber que el 19 de agosto los seguidores del Papa eran 8.700.000; es decir que en 5 días sumó unos 50 mil.
Los mensajes de Francisco son retuiteados 11.000 veces en promedio en castellano y 8.219 en inglés. Para el total de las cuentas, el promedio es de 22.000 retuits. Obama tiene un promedio de 2.309 retuits, pese a sus 35 millones de seguidores. Por eso los analistas de Twitter consagran al Papa como el más influyente en esa red.
"He regresado a casa, y les aseguro que mi alegría es más grande que mi cansancio", escribió al volver de Río de Janeiro. Y este saludo fue retuiteado 12.100 veces en su versión española.
Otro tuit que impactó (13.585 retuits) fue la sencilla frase: "Somos vasijas de barro, frágiles y pobres, pero dentro llevamos un gran tesoro".
La clave de esa viralidad no la da sólo el plurilingüismo de las cuentas pontificias sino también el estilo directo de los mensajes, que llaman a los seguidores a actuar. Por ejemplo: "Dios es muy misericordioso con nosotros. Aprendamos también nosotros a tener misericordia con los demás, especialmente con los que sufren"; o bien: "Queridos jóvenes, sean auténticos 'atletas de Cristo'. Jueguen en su equipo".
Aunque no está para nada familiarizado con ellas, el Papa no tiene pruritos en que las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación sean puestas al servicio de la transmisión de su mensaje. Con motivo de la JMJ, hasta se estableció que la indulgencia que el Vaticano ofrecía a los peregrinos, sería extensiva a los que se confesaran y arrepintieran a través de las redes.
Además, a fines de mayo pasado, el Vaticano lanzó su aplicación para iPhone, iPad, iPod y Android llamada "Missio", que retoma los cables de Fides, la agencia de prensa de la Santa Sede. El Papa hizo el primer touch en el ícono de la tableta que decía "Evangelisantur" (que sean evangelizados). También esta aplicación, gratuita, está en 8 idiomas (francés, árabe, inglés español, italiano, alemán, portugués y chino).
En cuanto a la temática de los mensajes, un estudio de los primeros 100 tuits del Papa -realizado por News Reputation- daba el siguiente resultado: Jesús (14,5%), amor y misericordia de Dios (11%), caridad (11%), fe y oración (9,8%), solidaridad y austeridad (7,8%), testimonio cristiano y apostolado (7,3%), obras y coherencia de vida (7,3%), jornada mundial de la juventud (7%), Virgen María (6,5%) y jóvenes (3,7%).
Si analizamos todo el contenido y estilo de los mensajes, no sólo de los tweets sino de los tramos de sus homilías diarias –interrumpidas por el verano pero que retomará en septiembre- que se difunden en diferido, se desprende que Jorge Bergoglio sigue con su predicación de toda la vida, ahora potenciada por su posición a la cabeza de una institución universal y por la instantaneidad de internet. Pero el mensaje es el de siempre.
Tanto en Santa Marta, como en plaza San Pedro, Castel Gandolfo, Aparecida, o donde sea que le toque hablar, el Papa se muestra párroco, predicador. Crea, en lo universal, una atmósfera de cita casi personal con los fieles. Sus metáforas, sus giros idiomáticos y las imágenes a las que apela son eficaces: "cristianos de salón o de museo", "progresismo adolescente", "aduana de la fe", "anestesia del corazón", "los Diez Mandamientos no son un himno al 'no', sino al 'sí', 'sí' a Dios; el 'sí' al Amor", etcétera.
Con frecuencia, como si estuviera en reunión de amigos, cita a su abuela, la que le dijo que "la mortaja no tiene bolsillos"; la que, en un vía crucis, le dio la buena nueva: "Éste (Jesús), a quien ves en la cruz, resucitó para salvarnos". Más importante aún: la que, cuando se ordenó sacerdote, le aconsejó: "Celebra la misa, cada misa, como si fuese la primera y la última".
Palabras simples pero de gran profundidad, porque lo sencillo no quita lo trascendente: "Queridos jóvenes, Cristo tiene confianza en ustedes y les encomienda su misma misión: Vayan, hagan discípulos". O, en forma de oración: "Señor, enséñanos a salir de nosotros mismos. Enséñanos a ir a la calle y dar a conocer tu amor". Y también: "No podemos ser cristianos a ratos. Si Cristo constituye el centro de nuestra vida, ha de estar presente en todo lo que hacemos".
El Papa habla de un modo cercano, como si estuviera en un mano a mano, pero al mismo tiempo para todo el mundo. Ateos incluidos. Porque, en definitiva, sus mensajes van configurando una guía existencial, no sólo para los creyentes, sino para todos. "La altura de una sociedad se mide en el trato que da a los más necesitados, a quienes no tienen más que su pobreza" es un tuit que apela a la conciencia de creyentes o no creyentes.
Esta universalidad tiene un propósito: aportar a la cultura del encuentro transmitiendo un mensaje ecuménico. Para eso, sin renunciar a lo artesanal –el viejo teléfono de línea-, el Papa apela a todo lo que ofrece la tecnología.
Cuando llamó desde Roma a los fieles reunidos en la Catedral de Buenos Aires el día de su misa inaugural, les dijo: "No se saquen el cuero". O sea, no hablen mal los unos de los otros. No puede haber diálogo y cultura del encuentro si el mensaje es la destrucción del otro, algo que, de hecho, sucede con frecuencia en las redes.
Lección para líderes (reales y virtuales): ninguna red, ningún aparato de última generación garantizan en sí mismos el impacto de un mensaje. Sólo lo potencian. Parafraseando a Marshall McLuhan, el medio no basta para hacer el mensaje o no hay red que valga si no se tiene algo trascendente que decir.
Conoce a un menor de 12 años que cobra 3,000 dólares por cada asesinato que comete.
El joven sicario está considerado como uno de los más sanguinarios del estado ya que es habitual que, además de matar a sus víctimas, las torture previamente para después degollarlas y arrojarlas a la cuneta de la carretera más cercana, según informó el diario mexicano 'La Razón'.
'El Ponchis', trabaja para Julio Jesús Radilla, alias 'Padilla', uno de los hombres fuertes del cártel del Pacífico Sur que se encarga de dirigir la guerra contra el de 'La Familia Michoacana'. Este narcotraficante es quien da las misiones al niño y quien se ocupa de pagarle unos 3.000 dólares (2.191 euros) por cada asesinato.
El procurador de Morelos, Pedro Luis Benítez, explicó que este no es un caso excepcional, ya que muchos jóvenes del estado han cometido "actos delictivos terribles", seducidos por el tren de vida de los grandes capos de la droga y guiados por los cárteles, en la mayoría de las ocasiones, para ajusticiar a miembros de bandas rivales.
Los crímenes cometidos por menores han crecido este año en todo el país, según cifras oficiales. De hecho, Benítez indicó que esta misma semana efectivos militares han detenido a dos adolescentes, uno de ellos una chica embarazada, que trabajaban también para el cártel del Pacífico Sur.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)