jueves, 31 de octubre de 2013

En el fondo del cano hay un negrito... ya esta disponible en nuestra seccion de cuentros

a TONO CON LA NOCHE

UNA MAMA RIDICULA QUE QUIERE ROBARSE EL SHOW EN HALLOWEN (GIF)


CANCION PARA VIEQUES




Esta canción en particular rememora un momento histórico en que los puertorriqueños se pusieron de pie y enfrentaron a la Marina de de los Estados Unidos. Por primer vez en décadas los tres partidos se pusieron de acuerdo de que se terminara el genocidio y los experimentos con nuestros hermanos viequenses. A 12 años de este suceso la islita sigue siendo victima de marginación y en días recientes se han descontrolado los asesinatos. ¡Una pena que tanto trabajo no haya tenido continuidad!

Enviado por Hector Machete

BIEN GUILLAO DE GANSTER ORIGINAL DE DON CHEZINA




FRANKIE RUIZ LA RUEDA VIDEO EN VIVO


LATINOAMERICA RENE CALLE 13 VIDEO ORIGINAL


Pa los caserios de Cortijo


MI DIA DE SUERTE HECTOR LAVOE ORIGINAL


HECTOR LAVOE EL CANTANTE VIDEO


NARCOHAMPON HOMENAJEA TEMPO VIDEO


VIVIR LO NUESTRO MARC ANTHONY JUNTO A LA INDIA


VIVIR MI VIDA / MARC ANTHONY VIDEO ORIGINAL


CUNA BLANCA RAPHY LEAVITT VIDEO


TEMPO 25 DE SEPTIEMBRE CANCION


EL NAZARENO DE ISMAEL RIVERA VIDEO


Conoce a Rafael Cortijo

 En esta ocasión le tocó el turno a Rafael Cortijo como nuestro Boricua destacado. El primero fue Miguel Enríquez, el segundo Don Pedro Albizus Campos y hoy le dedicamos el espacio al papá de los pollitos. Comenzaremos con los aspectos biográficos de esta gran figura puertorriqueña.  Cortijo es oriundo de un sector nombrado originalmente como cangrejos y posteriormente como Santurce que ubica en la ciudad de San Juan Bautista de Puerto Rico. Nace a finales del periodo de transculturación, que termina en los años treinta. Un periodo donde se intentaba borrar 400 años de historia colonial con el imperio de España y convertir a Puerto Rico o Porto Rico como se le nombró para aquel entonces en una colonia agringada.
La negación de la raíces puertorriqueñas, el juramento de la bandera norteamericana y las clases en inglés por maestros extranjeros, fueron parte de las directices impuestas por lo gobiernos militares que dominaron la política de la Isla del 1898 al 1930 aproximadamente. Dentro de este marco cultural nace Rafael Cortijo un 11 de diciembre de 1928. Cual si fuera un regalo de Dios, nació en esta época navideña, donde la musicalidad nacional se acentúa, por la particularidad de la temporada, un negro con una habilidad extraordinaria, cuasi divina, para el toque de los instrumentos de percusión. No menos importante, y apartándonos del carácter místico-musical  de las navidades. Debemos reconocer la influencia que ejercieron en él durante este periodo el sonido de los tambores y el cantar de pleneros como Cornelio y María Teresa (prohibido olvidar) a quienes le honraremos su obra en un futuro posiblemente cercano. Parte de su grandeza estriba en que este aprendió desde muy chico a elaborar congas e instrumentos de percusión que utilizaba en sus presentaciones y que sedujeron de forma inmediata al gran Ismael Rivera a quien se los llevaba a las playas cercanas de Santurce a practicar las ejecutorias musicales. De esta coyuntura histórica salieron dos personajes que muy difícilmente serán olvidados por la historia, aunque todavía, al menos en el caso de Cortijo, no ha recibido el sitial que merece.
Cortijo desde muy joven conocía de las variedades de la bomba cangrejera. La cual practicaba prácticamente a diario de forma natural. Comenzó adquiriendo experiencia escénica en la participación de carnavales tradicionales como el de San Mateo y San Juan Bautista donde siempre se incluía y recalcó, se incluye aun, la bomba y la plena.  
De buenas a primeras Cortijo estaba preparado para formar su grupo, tenía la experiencia, los músicos e ideas emprendedoras como incluirle el instrumento del saxofón y la trompeta a los ritmos de la bomba y la plena. Fue un genio y lo digo sin reservas de espíritu, una grandeza adelantada a su época. Otro de los cambios innovadores que trajo fue que su orquesta tocaba mayormente de pie, evitando las rutinas inflexibles de las orquestas del momento, era todo un espectáculo planificado meticulosamente por una mente prodigiosa. Los músicos improvisaban en el escenario y hasta echaban sus pasitos de bailes con los bailarines de la orquesta. Todo esto lo puso a la altura de los grandes del momento, como Tito Puente, Tito Rodríguez y Machito entre otros.
Su música se expandió por el resto de Latinoamérica y cuando vinculaban sus ritmos directamente con Puerto Rico, el con sabia humildad, reconocía que estos se originaban en las raíces de los esclavos africanos traídos como cautivos al Caribe y a otras partes del mundo y como consecuencia de este salvaje coloniaje, no dejaron la herencia musical en Puerto Rico. El decía que los haitianos, jamaiquinos, dominicanos y demás países latinoamericanos entendía su música, porque formaba parte de una misma historia común, de un origen compartido y ahí estribaba la clave de su éxito. Siempre trataba de remontarse a lo original, que era el vinculo que lo hacia pertinente al resto del mundo colonizado o pos colonizado.
 Cortijo tuvo la oportunidad de poner en uso lo que aprendió tocando los bongós y las congas con el Conjunto Monterrey de Moncho Muley y después con las orquestas de Frank Madera y Miguelito Miranda. Fue de gira al exterior por primera vez con la orquesta del cantante Daniel Santos y trabajó en programas radial es de la cantante y compositora Myrta Silva y el vocalista cubano Miguelito Valdés.
El momento definitivo en la carrera de Cortijo vino en 1954. Él tocaba las congas con el Combo de Mario Román cuando el líder de la orquesta decidió retirarse. Esto le dió la oportunidad a Cortijo de organizar se propio grupo. El sabía exactamente que sonido quería y quienes serían los músicos que los producirían para el. El primer vocalista del grupo fué Sammy Ayala. El cantante Ismael Rivera se unió al grupo en 1955.
Cortijo y su Combo eran realmente una atracción audiovisual y la televisión puertorriqueña asi le reconoció. El popular Show del Medio día presentaba el grupo de lunes a viernes por cinco años. La orquesta mantuvo contacto con el público tocando en bailes a través de la Isla, especialmente en las tradicionales fiestas patronales. El Combo grabó una serie de éxitos empezando con El Bombón de Elena y también la canción futurística Máquina del Tiempo ll evada al público en 1974. En medio de esos dos éxitos hay clásicos tales como “Maquinolandera”, “El chivo de la campana”, “Oriza”, “Perfume de Rosas”, “Tuntuneco” y “Déjalo que suba”.
En 1962, después de que Rivera fuera encarcelado por una ofensa de drogas, miembros de su Combo, dirigidos por el pianista Rafael Ithier, se dividió para formar El Gran Combo.
Más de cuatro años pasaron antes de que Cortijo y su Combo se reuniera con Ismael Rivera para proveer acompañamiento para Bienvenido!. Esto fue seguido por otra reunión en 1967 que resultó en el album Con Todos Los Hierros.
Cortijo, entonces, organizó una nueva orquesta llamada Bonche y debut ó con ellos en Sorongo, que incluía a su hija, Fé Cortijo, como una de las vocalistas, esto a pesar de su débil voz. Fé continuó trabajando con su padre hasta su último album, Cortijo fue entonces a colaborar con el percusionista y líder de la orquesta Koko; reviviendo así algunas de sus populares canciones de bomba y plena.
Después de su meteórica alza, Cortijo e Ismael pagaron un precio por los años de excesos y problemas legales. Cortijo e Ismael encontraron en Puerto Rico un ambiente hóstil e tolerable y se fueron a Nueva York. Pero Cortijo nunca se sintió cómodo en Nueva York y regresó a Puerto Rico. Pero ya de regreso en la Isla su vida no mejoró mucho. Tite Curet y un amigo ayudaron financieramente a Cortijo a producir el album Pa’ los Caseríos y hasta compuso mucha de las canciones.
El 25 de junio de 1974, Coco Records auspició un concierto en San Juan; logrando juntar los miembros originales de Cortijo y su Combo. Participando esa noche estuvieron Rafael Cortijo, Ismael Rivera, Roy Rosario, Martín Quiñones, Rafael Ithier, Eddie Pérez, Hector Santos, Mario Cora, Sammy Ayala, Roberto Roena, Miguel Cruz y Kinito Vélez. El concierto produjo el album Juntos Otra Vez. El album fue realizado en 1982 con el nombre de Ismael Rivera Sonero Número 1.
Cortijo murió de cáncer de páncreas a los 54 años de edad, el 3 de octubre de 1982. Fué honorado por su gente y por los líderes públicos igualmente por sus contribuciones a la música y la cultura de Puerto Rico. Cinco años después, su amigo de toda la vida, Ismael Rivera, murió debido a fallos del corazón…
Independientemente de sus defectos carnales, Cortijo fue y seguirá siendo una figura icono, dentro de la historia de Puerto Rico…

LECTURA RECOMENDADA: EL ENTIERRO DE CORTIJO DE EDGARDO RODRIGUEZ JULIA



VIDEO DE CORTIJO Y SU COMBO





Autor: Miguel Angel Negroni

ARTÍCULO ORIGINAL DE GÁNSTER PR


Fuerte amenaza de GANSTER PR a los que roban en las escuelas


Hola compañeros de Gánster PR dedico nuestra primera editorial a los ladrones que están desvalijando nuestra escuelas. Les advierto que el contenido es fuerte y contundente. 




Luis Felipe Diaz (lectura siconalitica de en el fondo del cano hay un negrito) PDF

Hola amigos de Ganster PR. Queria compartir esta lectura de Luis Felipe Diaz: profesor y critico puertorriqueno. Espero la disfruten...
                                                                  Miguel Negroni




miércoles, 23 de octubre de 2013

Un viejo con unas alas muy grandes (reseña política)



Las preguntas obligatorias antes de comenzar cualquier lectura con perspectiva política son: ¿qué es la política? y ¿cómo esta se puede aplicar al análisis de un texto? Como recurso referente utilizaremos el Diccionario de la Real Academia Española que define el término política de las siguientes maneras: “1. adj. Perteneciente o relativo a la doctrina política. 2. adj. Perteneciente o relativo a la actividad política. 3. adj. Cortés, urbano. 4. adj. Cortés con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto.5. adj. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. U. t. c. s. 6. adj. Denota parentesco por afinidad. Padre político (suegro)Hermano político (cuñado) Hijo político (yerno) Hija política (nuera) 7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. 8. f. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. 9. f. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. 10. f. Cortesía y buen modo de portarse. 11. f. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado. 12. f. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado’’. De estas doce acepciones que nos brinda la Real Academia Española descartaremos aquellas que hagan alusiones a vínculos familiares o normas de comportamiento social y adoptaremos como punto de referencia las que competen a los enlaces administrativos del gobierno con los ciudadanos, a la participación de los mismos en el modo en que se administra o se influencia el Estado, y a como se lucha por la administración del poder en una comuna o sociedad.
Referente al relato que nos compete en este análisis: Un señor muy viejo con unas alas enormes de Gabriel García Márquez,  la narración comienza en una zona costera no identificada: “Al tercer día de lluvia habían matado tantos cangrejos dentro de la casa, que Pelayo tuvo que atravesar su patio anegado para tirarlos al mar” Aparecen tres personajes iniciales: Pelayo, Elisenda (su esposa) y un niño enfermo; hijo de ambos. Es evidente la tristeza en la que se encuentra esta familia y la sociedad circundante: “El mundo estaba triste desde el martes” nos especifica la lectura. De pronto nos topamos con el primer elemento característico del realismo mágico de Gabriel García Márquez en sus cuentos y novelas: un viejo decrépito con alas que  aparece en el patio de la casa. Este ser sobrenatural comienza a atraer gente después de que una vecina “conocedora” de la temática celestial lo categorizara como un ángel. Se vuelve un fenómeno de atracción: “Es un ángel –les dijo la vecina—. Seguro que venía por el niño, pero el pobre está tan viejo que lo ha tumbado la lluvia”. A esta coyuntura no tardan en sacarle buen partido Pelayo y Eliseda se aprovechan de la ingenuidad de los vecinos y curiosos, cobrando por ver al fenómeno caído del cielo. Estos dos tipejos comunes se apoderan, administran y cobran para que los incautos puedan ver el “ángel”.  Estos son los primeros visos de poder económico por parte de estos dos personajes y de poder político por parte de la vecina, que a costas de este ser extraño se pueden visualizar en el relato. Esta situación no  tarda en provocar la primera intervención del Estado del Vaticano mediante la presencia de un párroco: “El padre Gonzaga llegó antes de las siete alarmado por la desproporción de la noticia”. La llegada de este sacerdote inicia una sutil lucha de poder dentro del marco de la fe: por un lado La Santa Iglesia Católica Romana y por otra parte la vecina “conocedora de lo sagrado” junto con los seguidores de este fenómeno denominado como un ángel. El sacerdote enseguida adopta una postura escéptica, intentando quitarle validez a los comentarios de la vecina y a las creencias de los que comenzaron a peregrinar para ver el fenómeno caído del cielo. La presencia del “ángel”, provoca una sutil lucha de poderes entre los creyentes del ángel, seguidores del mismo y la postura del representante oficial del Estado del Vaticano que busca de alguna manera desvirtuar las creencias de fanáticos.
La plebe llega a tal estado de excitación por el fenómeno que quieren darle cantidades de poderes políticos que van desde: “Los más simples pensaban que sería nombrado alcalde del mundo. Otros, de espíritu más áspero, suponían que sería ascendido a general de cinco estrellas para que ganara todas las guerras”. Surge una lucha política entre la posición de la Iglesia Católica representada por el sacerdote y los comunes que exaltan a simple vista a este ser “divino” a quien de buenas a primeras quieren adjudicarle capacidades sobrenaturales. Durante todo este proceso de lucha de poderes internos entre el representante de la Santa Sede y los fanáticos del visitante anormal, Pelayo y Eliseda continúan enriqueciéndose, por el dinero que les generaba el fenómeno enjaulado en el patio de su residencia, estos personajes se vuelven claros símbolos del capitalismo dentro de la lectura. Era evidente la postura contraria del párroco a declarar este ser como un ángel, ya que: “El párroco tuvo la primera sospecha de impostura al comprobar que no entendía la lengua de Dios ni sabía saludar a sus ministros. El viejo con alas no reconocía el poder de la Iglesia Católica ni hablaba el idioma del latín”. Con este argumento el sacerdote intentaba mantener su poder sobre lo sagrado, la opinión de la comunidad y desacreditar las mentes afanadas, que se dejaban deslumbrar por el oropel atribuido de lo que a su juicio era un simple viejo con alas que no reconocía el poder oficial de Iglesia Católica Romana, depositado en su persona. Mientras la vecina “sabia” se reafirmaba en su argumento inicial y le hacia coro a los seguidores del ángel.
Curiosos de todas partes formaban peregrinaciones para ver este ser raro que seguía enriqueciendo a la familia que lo mantenía enjaulado junto a los pollos de la casa, enajenado de su propia realidad, ya que según nos relata el cuento mientras todo esto pasaba: “El ángel era el único que no participaba de su propio acontecimiento”. El supuesto ángel no presentaba ninguna virtud sobrenatural que no fuera más allá de la paciencia. El padre Gonzaga intentaba no perder su sitial político-religioso dentro de esta sociedad durante todo el proceso de evaluación del acontecimiento. El padre Gonzaga se enfrentó a la frivolidad de la muchedumbre con fórmulas de inspiración doméstica, mientras le llegaba un juicio terminante sobre la naturaleza del cautivo que le permitiría salir airoso de este evento y mantener su posición de líder religioso ante la feligresía extraviada que le estaba dejando su dinero al “ángel” no reconocido por él.
Entonces, cual si fuera un golpe de suerte, surge un nuevo acontecimiento en la comunidad:llevaron al pueblo el espectáculo triste de la mujer que se había convertido en araña por desobedecer a sus padres. La entrada para verla no sólo costaba menos que la entrada para ver al ángel, sino que permitían hacerle toda clase de preguntas sobre su absurda condición, y examinarla al derecho y al revés, de modo que nadie pusiera en duda la verdad del horror”. Este nuevo artificio desplazó rápidamente el interés por el ángel y lo colocó en la chica con malformaciones de tarántula. El interés y el dinero que un día generó el “ángel” habían pasado a ser un evento del pasado. Al pasar de los días y tras el abandono del público al fenómeno enjaulado, este se convirtió en un estorbo y fue liberado: “El ángel andaba arrastrándose por acá y por allá como un moribundo sin dueño. Lo sacaban a escobazos de un dormitorio y un momento después lo encontraban en la cocina”. Su momento había pasado, ya no era necesario en aquel lugar. La euforia que había dejado una buena fortuna a la familia de Pelayo, ya no existía y su presencia no era rentable para la familia que se mostró deseosa que se retirara del lugar. Todas las cualidades sobrenaturales del viejo con alas se fueron desvirtuando poco a poco. En cambio este recuperó su habilidad de volar y se largó del lugar. Dejando el espacio económico a los administradores de la mujer-tarántula que sirvió como cortina de humo para desviar la atención del “ángel”. El sacerdote, representante del Estado del Vaticano recuperó su posición político-religiosa, ganando esta lucha sutil de poderes con la aleccionadora llegada de la mujer-tarántula que había desobedecido a su padre. 
                                                                              JINC